Productos como las frutas tropicales y subtropicales, el plátano, la yuca, el tomate y el trigo, presentaron un aumento de precio para el mes de diciembre a nivel nacional.
Así lo dio a conocer el último informe del índice de la Bolsa Mercantil de Colombia (IPAP-BMC), quien se encarga de hacer un análisis detallado de los precios agropecuarios.
El informe reveló que, las 33 subclases que componen el IPAP-BMC, el 54,5 % presentaron aumentos entre noviembre y diciembre de 2023.
Las subclases que presentaron mayor contribución mensual a la dinámica de los precios fueron el plátano (0,82 puntos porcentuales), la yuca (0.71 p.p.), los tomates (0.51 p.p.), el trigo (0.11 p.p.) y las frutas tropicales y subtropicales (0.07 p.p.).
En el extremo contrario, las subclases que presentaron las bajas de precio más destacadas en diciembre fueron los pollos y gallinas (-1.59 p.p), hortalizas de hoja o de tallo (-0.27 p.p), ganado bovino (-0.23 p.p), uvas (-0.21 p.p) y legumbres verdes (-0.19 p.p).
Entre tanto, el índice de la Bolsa Mercantil de Colombia indicó que en diciembre de 2023 registró una caída de 7,6 % con respecto al mismo mes de 2022, cifra que materializa la tendencia de desaceleración en la dinámica del indicador.
Como ha sido usual este año, este valor contrasta notablemente con la variación anual registrada en el mismo mes del año 2022, cuando se ubicó en 32,86 %.
Así mismo, el índice registró una caída de 1,33 % con respecto a noviembre, confirmando la tendencia que se esperaba para el año 2023.
“Este patrón se repitió en los meses de febrero, abril, mayo, julio, septiembre, noviembre y diciembre, todos ellos marcados por variaciones mensuales negativas. Aún más, es importante destacar que, esta tendencia a la baja en el IPAP ha sido significativa, pues ha logrado contrarrestar la persistente alta inflación que se mantuvo desde agosto de 2022 hasta febrero de 2023”, resaltó la Bolsa Mercantil de Colombia.
A nivel general, resaltaron que, si bien los alimentos continúan siendo un factor importante en el aumento de los precios, también se ha notado un aumento en la contribución de otros sectores, como restaurantes, hoteles y transporte, los cuales a noviembre cuentan con mayor contribución en la inflación anual que los alimentos.
Source: la república
Además, reportó que la utilidad neta para este primer trimestre se incrementó en 80% y el Ebitda en 45%, alcanzando $10.937 millones
La BMC desarrolla su objeto social dentro del marco legal que le resulta aplicable a los mercados que administra, reiterando en todo caso que la figura de la reserva bursátil seguirá aplicando, sin perjuicio, del acatamiento de las causales que permiten su levantamiento