Casi tres semanas después de haber sido seleccionado el operador del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Cartagena, oficialmente hoy comenzaron las entregas, de las cuales, según la Secretaría de Educación Distrital, más de 50 mil estudiantes se beneficiarán.
Este año, al igual que en 2020, el PAE será suministrado mediante la modalidad de paquetes nutricionales de raciones para preparar en casa, ya que los estudiantes de los colegios oficiales de la ciudad comenzaron su año escolar bajo el modelo de educación remota.
“Las entregas de esta semana, correspondientes a los primeros 20 días de estudio del calendario académico vigente, buscan mitigar el riesgo de abandono del sistema educativo de niñas, niños, y jóvenes de los establecimientos educativos con matrícula oficial”, indicó la dependencia.
De igual manera, la secretaria de Educación Olga Acosta se permitió aclarar que los paquetes son un complemento nutricional para el consumo exclusivo de los estudiantes beneficiados y que este no reemplaza la comida que deben suministrar los acudientes en el hogar durante el mes.
“Continuamos este año con los protocolos de bioseguridad que dieron buenos resultados el año anterior: distanciamiento social, tapabocas obligatorio, desinfección al ingreso y registro digital de la entrega para evitar el uso del lapicero. Los paquetes nutricionales del PAE se entregan a los padres o acudientes que presenten la documentación que los acredita como tutores de los estudiantes beneficiados. El reclamante revisa el paquete antes de salir, y se registra en aplicación digital la fotografía del mismo, al igual que los documentos presentados”, dijo Acosta.
Así se reclama
Para reclamar el paquete tan solo es necesario que el acudiente del estudiante lleve su cédula y la tarjeta de identidad o registro civil del niño o joven beneficiado, quienes deben estar registrados el Sistema de Matrícula Estudiantil (Simat).
También es necesario llevar tapaboca y cumplir con las normas de distanciamiento social.
El contrato
El operador del PAE fue seleccionado a través de una rueda de negocios en la Bolsa Mercantil de Colombia el pasado 22 de enero, donde la Unión Temporal ‘Por los Niños de La Heroica’ fue la que se quedó con el contrato. En la puja participaron ocho firmas más que también cumplían con las condiciones expuestas en la Ficha Técnica de Negociación (FTN).
La Unión Temporal la integran las empresas Corporación Social Buen Corazón, la Fundación para el Desarrollo de las Comunidades Vulnerables (Fundecomv) y la Asociación de Profesionales para el de Desarrollo Social (Apds).
El contrato tiene un valor de $17.254.215.832 y según la Secretaría garantiza la entrega de los paquetes para los 180 días de calendario académico, para un total de hasta 54.776 estudiantes beneficiarios de 105 instituciones educativas oficiales.
Fuente: El Universal