Fuente: Agro Negocios
Si usted es ganadero y tiene negocios en las diferentes partes del país, es clave que conozca los precios en los que estuvieron en promedio la semana entre el 13 y 19 de enero, para realizar sus proyecciones y saber cuánto pudo ganar.
Durante este periodo, correspondiente a la tercera semana de enero, el costo promedio de ganado gordo en pie fue de $7.977 por kilogramo, con una leve alza de $23 respecto a los siete días anteriores.
El precio más alto se dio en la Feria de Ganados de Medellín (macho ceba) donde alcanzó $9.324; seguido en Casanare en Subcasanare-Yopal (2 años), con una media de $8.525; y en Córdoba, con un precio promedio en Subagan-Planeta Rica (2 años macho ceba) de $8.525.
En Antioquia, en Cencogan-Suroeste Antioqueño 2 años (macho ceba) el precio promedio fue el más barato, con $6.967. En las cuatro fuentes de información consultadas por Fedegan en los Santanderes la media fue la misma $7.200. Este podio de los precios más económicos fue completado en Córdoba, en la Subasta Santa Clara-Sahagún Córdoba (2 años macho ceba), con $7.220.
Si se compara la segunda con la tercera semana de enero, el mayor aumento se dio en Antioquia, en Suganar-Chigorodó (2 ¼ macho ceba) con un alza de 12,8%, pues pasó de $7.400 a $8.350 el kilogramo.
En la Subasta Aguazul (2 ¼ años) de Casanare, el precio bajó de $8.142 a $7.225 por kilo, con una baja de 11,3%.
El precio de macho flaco promedio fue de $8.145 con una leve alza de $85. El costo más alto se registró en Córdoba, en Subagan-Planeta Rica (1 ½ años HL), con $10.000. Le siguió Caldas, en Dorexpo-La Dorada (HL) con $8.000 y en los Santanderes, en Sugaberrio-Sabana de Torres (HL), con $7.800.
Finalmente, el precio registrado en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) de ganado Cebú y Criollo mostró un promedio nacional de $8.552 por kilo, liderado por Antioquia ($8.907), Bogotá ($8.862) y Caldas ($8.306).
El operador del PAE fue seleccionado a través de una rueda de negocios en la Bolsa Mercantil de Colombia el pasado 22 de enero, donde la Unión Temporal ‘Por los Niños de La Heroica’ fue la que se quedó con el contrato
Hubo un deterioro en el margen de comercialización durante 2021, llegando a 73% en marzo, junto a una importante alza en los precios