Fuente: Agronegocios
El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC) registró una variación anual de 28,1% en octubre, con una leve corrección a la baja comparando a la de septiembre cuando llegó a 28,4%.
En su variación mensual registró un aumento de 0,56% respecto a septiembre, siendo la más baja en valor absoluto en lo corrido del año.
La BMC aseguró que los alimentos y productos agropecuarios seguirán contribuyendo en gran medida al comportamiento de los precios y, por consiguiente, la inflación. Esto se da por los niveles altos, pero en menor medida que el primer semestre del año.
La inflación será un rubro determinante e incierto durante lo que queda del año, pues habrá que tener en cuenta la indexación en servicios públicos como la energía y el transporte y el impacto del salario mínimo.
Las externalidades se han venido atenuando en lo corrido del año, exceptuando la tasa de cambio, que presentó su máximo histórico este miércoles ubicándose en $5.038,5.
También se tiene en cuenta que las decisiones en política monetaria han intentado responder a una inflación incesante que se encuentra en su nivel más alto en más de dos décadas.
Según el informe, hay una nueva escalada en el precio de la papa y el ganado bovino que venía con precios descendentes en los últimos meses, pero que desde septiembre empezaron a incrementarse.
Durante septiembre el incremento fue jalonado por alimentos como el tomate, que contribuyó en gran medida al aumento de precios. Sin embargo, durante octubre, fue el producto agropecuario con la contribución negativa más importante.
El operador del PAE fue seleccionado a través de una rueda de negocios en la Bolsa Mercantil de Colombia el pasado 22 de enero, donde la Unión Temporal ‘Por los Niños de La Heroica’ fue la que se quedó con el contrato
Hubo un deterioro en el margen de comercialización durante 2021, llegando a 73% en marzo, junto a una importante alza en los precios