Bogotá, julio 1 de 2022. El índice de precios agropecuarios de la BMC, IPAP-BMC, descendió en junio en 0.24% con respecto a mayo, convirtiéndose en la primera lectura negativa del año.
Este registro fue inferior al dato registrado en mayo de 2022 (2.45%) y ligeramente superior al registro de junio del año inmediatamente anterior (-1.38%). Sin embargo, el crecimiento anual del Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (IPAP-BMC) fue de 34.1%.
La tendencia de los precios de los productos agropecuarios continúa siendo creciente, aunque los dos últimos meses se ha observado una moderación frente a lo reportado en los primeros meses del año. Unos de los factores que han influido en la tendencia creciente del indicador son los altos costos de los insumos agropecuarios a causa de la crisis logística internacional, el aumento en el precio externo de los combustibles y la invasión de Rusia a Ucrania, los cuales aún continúan vigentes, aunados a una creciente devaluación del peso.
De las 33 subclases que componen el IPAP-BMC, las que presentaron la mayor contribución mensual a la dinámica del indicador fueron los cítricos con 0.51 puntos porcentuales (p.p.), seguido de las hortalizas de raíz (0.44 p.p.), hortalizas de fruto (0.31 p.p.), banano (0.28 p.p.) y plátano (0.24 p.p.).
A su vez, las subclases que presentaron las contribuciones negativas más destacadas y soportaron el descenso en los precios del sector fueron el pollo (-1.05 p.p.), el tomate (-0.59 p.p.), las legumbres verdes como las habichuelas (-0.47 p.p.), el trigo (-0.26 p.p.), y el grupo compuesto por otras frutas (-0.17 p.p.).
Sobre la BMC
La BMC es la Bolsa de Productos y Servicios de Colombia que contribuye al desarrollo del país a través de la creación de mercados eficientes y la financiación no bancaria.
La BMC ofrece a sus clientes una plataforma de negociación eficiente, segura y transparente, en la cual se pueden negociar la compra y/o venta de bienes o servicios agropecuarios, agroindustriales, gas, energía, facturas, repos, otros commodities y títulos valores.
Por otra parte, ofrece la plataforma de registro en la que se registran los convenios con las entidades públicas, valores, títulos, derechos y servicios, bienes, productos y commodities, contratos y derivados, y con la cual, la BMC facilita el desarrollo de mercados, y la agregación y administración de información. Y cuenta con la plataforma de compensación que asegura la liquidación eficiente de los negocios bajo criterios objetivos, públicos, imparciales y claros.
Así mismo, la BMC provee información y análisis al mercado para la toma oportuna de decisiones.
Los mercados que administra la BMC son el Mercado de Compras Públicas, el Mercado de Compras Privadas, Mercados Energéticos y el Mercado de facturas electrónicas.
Los productos de financiación no bancaria e inversiones son los Repos sobre Certificados de Depósito, las Órdenes Irrevocables de Giro y el Registro de Facturas.
La BMC fue creada hace más de 40 años, está listada en la Bolsa de Valores de Colombia y es vigilada y supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
El 92% de los empleados de la Bolsa Mercantil de Colombia dicen que este es un excelente lugar para trabajar.
La Superintendencia Financiera de Colombia aprobó la inversión para la creación de la filial de la Bolsa Mercantil de Colombia - BMC, que se llamará Conexión Energética S.A. ESP, y será la encargada de promover, diseñar, ejecutar y administrar el riesgo del mecanismo de comercialización de energía eléctrica